La sillería son obras ejecutadas con sillares que se labran por sus caras de apoyo o base, por sus caras frontales o paramentos y por sus juntas o caras laterales, sea verticalmente o a plomo, sea según planos inclinados, o según formas varias, en distintas y sucesivas operaciones de trabajo del cantero.
El coste de la fábrica de sillería depende de la dureza del material, de la mayor o menor finura de la labra, y del tamaño de las piedras, porque las superficies a labrar crecen con el número de piezas que entran por metro cúbico en la fábrica.
Para la economía de la obra, como los bloques que resultan del arranque de cantera tienen diferentes tamaños, y se hacen variar las alturas de las hiladas y el largo de las pierdas.
La sillería homogénea es aquella compuesta de sillares iguales que, por lo tanto, exigen un enorme desperdicio de piedra para la selección y elaboración de cada uno de los sillares.
Clasificación de las obras de sillería:
Distintos tipos de sillería.
Sillería recta.
Sillería aplantillada.
Sillería moldeada.
Sillería decorada.
Sillería averrugada.
Sillería almohadillada.
Fraccionamiento de las obras de sillería:
A continuación definiremos algunos tecnicismos para entender sucesivos temas:
Planilla de un arco
Despiece: fraccionamiento de la obra en piezas más pequeñas, de manera que resulten manejables, capaces de ser entrelazadas entre sí.
Aparejo: forma en que se trabajan y enlazan dichas piezas, o lo que es lo mismo, al resultado de dicho despiece.
Planilla: relación de todos los sillares o piezas que componen la obra, reflejando todas las características de cada uno de los sillares.
Montea: reproducción a escala natural de todas las caras de cada uno de los sillares.
Elaboración de una montea
Proceso de labra de un sillar:
Elección de la primera superficie de trabajo y desbaste previo:
Labra de un sillar, elección primera superficie.
Labra de un sillar, desbaste previo.
Labra de la superficie de trabajo:
Labra de un sillar, definición de la primera cara
Labra de un sillar, definición de la primera cara
Labra de un sillar, definición de la primera cara.
Labra de un sillar, definición de la primera cara.
Labra del resto del sillar
Labra de un sillar, labra de las otras caras.
Labra de un sillar, labra de las otras caras.
Puesta en obra: Asiento a junta llena.
Labra de un sillar, puesta en obra.
Puesta en obra: Asiento mediante colado de juntas.
Labra de un sillar, puesta en obra.
Uniones en sillería:
Sistema gualdrapeado
Unión de sillería: sistema gualdrapeado.
Sistema ramales
Unión de sillería: sistema ramales.
Acuerdos
Unión de sillería: Acuerdos
Elementos:
->Escaleras:
Clasificación:
Según su situación: Escaleras exteriores o escaleras interiores.
Según su forma de sustentación: Escaleras auto portantes rectas o curvas y escaleras helicoidales o de caracol.
Escalera auto portante recta.
Escalera auto portante curva.
Escalera helicoidal o de caracol.
Arcos:
Elementos que constituyen un arco.
Trazado de una montea.
Labra de las dovelas.
Labra de las dovelas.
Colocación de estribos o jambas.
Colocación de estribos o jambas.
Replanteo de un arco.
Montaje de un arco.
Aquí os dejo un vídeo de la construcción de un arco de piedra en la actualidad:
Dinteles:
Podemos distinguir dos tipos de dinteles:
Dinteles mediante dovelas:
Dintel mediante dovelas.
Dinteles mediante piedras enterizas:
Dintel mediante piezas enterizas.
Vierteaguas:
Vierteaguas de piedra.
Albardillas:
Albardillas.
Si tenéis alguna duda sobre el tema, no dudéis en dejar un comentario, y os intentaré responder lo mejor que pueda.
porque se construian las fachadas de piedra hasta el primer piso ligeramente inclinadas hacia afuera y el resto en ladrillo pero ya vertical?
ResponderEliminar¿Qué tipos de refuerzos lleva?
ResponderEliminar¿Normativa?
me sirvio de mucho muy buena informacion
ResponderEliminarke inclinacion tiene k tener la alvardilla
ResponderEliminarHola, quisiera saber donde puedo conseguir el libro del que estrajo la infomación
ResponderEliminar